Uruguay busca enfrentar a los fantasmas de la dictadura

El próximo 25 de octubre se decidira la suerte de la Ley de Caducidad





"En Uruguay fue una larga lucha que se aceptara que la dictadura fue un proceso cívico – militar" afirmó Hebe Martínez Burlé, abogada defensora de las familias de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, durante una conferencia dentro del marco de las Cátedras Bolivarianas, a cargo de Carlos Aznárez. La charla abordó un tema que aún genera polémica en el país hermano de Uruguay: la dictadura impuesta por Juan María Bordaberry Arocena y las injerencias civiles dentro de la gestación y planificación de dicho gobierno autoritario. También participo el periodista Guillermo Garat.

Uno de los cerebros del terrorismo de estado uruguayo


"Bordaberry no era ningún títere de los militares. Él digitó fríamente la muerte de todos los opositores a su régimen en el exterior" señaló la abogada que participó en la querella contra el ex presidente uruguayo. El 16 de noviembre de 2006, Bordaberry fue procesado por estos crímenes, junto con Juan Carlos Blanco, canciller del Gobierno uruguayo durante el periodo 1972 - 1976. En dicha causa, a cargo del juez Roberto Timbal, se le imputó los asesinatos de los militantes Michelini, Gutiérrez Ruiz, Barredo y Whitelaw. También Martínez Burlé, agregó que aún es una cuenta pendiente de la justicia uruguaya inculpar a varios civiles que han desempeñado papeles fundamentales en el gobierno de facto.


"Creo que no puede dejarse de manifestar como nos ha ayudado en nuestra lucha la Secretaría de Derechos Humanos de la República Argentina, que nos dio el respaldo suficiente para obligar al Gobierno uruguayo a actuar", destacó Martínez Burlé y señaló que están intentando pedir la extradición a Argentina del ex dictador y jefe del ejército uruguayo Gregorio Alvarez. Por último, la abogada remarcó que más allá de los problemas de papeles que tienen los hermanos uruguayos y argentinos, los une "el sufrimiento, la valentía y el coraje para seguir luchando por una verdad, memoria y justicia".



En busca de la anulación de la Ley de caducidad




"La Ley de caducidad fue toda una fantochada, ya transgrede todos los tratados internacionales desde Nuremberg hasta la fecha" afirmó Martínez Burlé. La iniciativa para anular dicha ley, que impide abrir causas a militares y policías por los crímenes cometidos durante la dictadura en ese país, es encabezada por la Coordinadora Nacional por la Nulidad de la Ley de Caducidad. Ya se han juntado las más de 252 mil firmas necesarias para convocar a una consulta popular el próximo 25 de octubre, conjuntamente con las Elecciones Nacionales.


Cabe destacar, que esta antidemocrática ley fue aprobada en 1986 por el Parlamento uruguayo, con el apoyo de los partidos Blanco y Colorado, encontrando resistencia por parte del Frente Amplio. Paradójicamente, a más de 20 años de su aprobación, el partido del presidente Tabaré Vázquez hizo caso omiso a la necesidad de la anulación de la ley durante gran parte de su periodo de gobierno, a pesar de poseer las facultades necesarias para la pronta solución de la demanda popular.


"Algunos de los legisladores y figuras más importantes del Frente Amplio afirman que la anulación de la Ley de caducidad es un tema que tiene que discutir el Congreso del Frente Amplio, pero no lo incluyeron en el Congreso anterior. Solo queda confiar en la presión de la iniciativa popular para que se anule la ley", afirmó Guillermo Garat y aclaró que varios sectores del Frente Amplio están de acuerdo con su anulación, pero que orgánicamente es reacio a tratar el tema.



Helios Sarthou, abogado y político uruguayo fundador del Frente Amplio, da un panorama del actual gobierno en la república oriental.














Por Ezequiel Alvarez

Cárceles argentinas: hijas de la sociedad


Imágenes del trágico motín del 2005 en la cárcel de San Martín en Córdoba.








"Los iluminados que han descubierto las libertades, han tambien inventado las disciplinas"
Michael Focault. Vigilar y Castigar


Superpoblación, hacinamiento y maltrato son algunas de las características del sistema carcelario argentino. La palabra cárcel dejó de ser sinónimo de rehabilitación (¿alguna ves lo fue?), pasó a dar una imagen represiva mediante ventanas adornadas con fríos barrotes, muros que se erigen de modo imponente y la experiencia de vida de miles de presidiarios, sumergidos en un mundo que fomenta el resentimiento y la violencia física. Una ecuación donde el fracaso es el resultado final en un alto porcentaje.


"Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas...", declara la Constitución argentina. La realidad muestra que el sistema penitenciario federal o provincial es un catalizador de todas las falencias sociales y las potencia, rigiendo la ley de la selva bajo la tutela del estado. Imponiendo, en la mayoría de los casos, el castigo en lugar de la rehabilitación del interno.

Una cruda realidad


Según el último informe de la Defensoría del Pueblo, en el 2006 la superpoblación carcelaria trepaba la cifra del 14.5 por ciento, la cantidad de infectados con el virus HIV sobrepasaba al 4.5 por ciento y las condiciones de higiene eran catastróficas. Hoy en día, estas falencias se han agudizado y hasta los vecinos se quejan de la basura y ratas que emanan algunas de estas unidades carcelarias. El estado ya comete su primera falla, la de brindar un entorno acorde para la rehabilitación del interno, principal causa del aumento de los motines. "No sólo hay un aumento cuantitativo de la prisión, sino también cualitativo, ya que éstas están encerradas cada vez más tiempo", afirmó Alejandro Slokar, Secretario de Política Criminal de la Nación, haciendo alusión a los más de 44 mil internos sin condena firme.


El punto fundamental la relación sociedad – cárcel es que nos encontramos frente a un modelo social excluyente, con una participación limitada del Estado en mucho de los aspectos esenciales en la vida cotidiana de la población. La falta de medicamentos y de atención médica no es un problema único de las cárceles. Esto, sumado a los despidos masivos y la precarización de empleo, ahondaron las dificultades diarias de millones de familias y en la formación de las generaciones venideras. Transformando la idea de pensar a futuro a una instintiva necesidad de sobrevivir como se pueda.


Lo mismo ocurre en las cárceles, pero de un modo aun más dramático, donde la vida del preso esta en juego a cada segundo. Las torturas en la unidad 9 de La Plata, los oscuros "suicidios" de internos, o los casos en los que salen a robar bajo la tutela de efectivos del Servicio Penitenciario, son algunos de los hechos que estigmatizan al corrompido sistema penitenciario argentino. Sin olvidar al negocio entretejido a partir del contrabando y las visitas higiénicas entre los poronga (lideres de pabellón), los reclusos de menor rango y las autoridades de los penales, muchas veces denunciados por familiares de los presos o por ellos mismos.

La Educación


Uno de los factores es la educación como camino a la rehabilitación. A partir de la restauración de la democracia, se comenzó a implementar en algunas unidades una política educativa que permite fomentar la reinserción social de los presos. Las cifras marcan la diferencia: vuelven a delinquir uno de cada cuatro presos entre los que no estudian y sólo uno de cada 33 entre los que pasaron por la universidad carcelaria. El problema es que el 66 por ciento de los presos no están incluidos en el plan educativo y fuera de los muros de concreto y barrotes, la sociedad enfrenta un aumento en la deserción escolar, transformado en trabajo infantil. Con solo recorrer las calles del Gran Buenos Aires y los puntos neurálgicos de la Capital Federal se puede observar a miles de chicos en busca del sustento diario.


Mientras la vedette durante este año ha sido el debate generado en torno a la ley de imputabilidad, miles de chicos y jóvenes continúan siendo las victimas silenciosas de un sistema que castiga y no previene.



documental poco difundido

Serás lo que has sido es un documental, producido por Perfil, del periodista Marcelo López Masía que retrata el período de Nestor Kirchner en el momento que fue gobernador de Santa Cruz. No fue, y, aparentemente, no será emitido por ningún canal de aire.
"Santa Cruz es un espejo anticipatorio del país", declaraba Masía en una conferencia de prensa días después del estreno. La película muestra la relación del ex presidente con Carlos Menem, con quien compartió boletas siete veces, y el cuestionamiento de los fondos perdidos de la provincia de Santa Cruz. "La plata se la robaron", acusaba el periodista con convicción. El film también retrata los negocios petroleros, la contaminación ambiental, y la mafia pesquera: temas que aún hoy siguen sin tener una respuesta en la Patagonia.

documental




























Matías Noli

El tiempo: una película oriental de alcance global


La pareja como construcción social ha sido siempre uno de los tópicos recurrentes en la historia cinematográfica. El Tiempo es una de tantas películas que intentan abordar el tema, pero es también un film surcoreano. Para que los espectadores ajenos al cine oriental no se espanten, resulta necesario anticipar que la obra, a pesar de su lejanía geográfica, retrata muy de cerca los pliegues y las problemáticas de todas las relaciones amorosas, incluso las occidentales: el deterioro de la pasión, la rutina, los celos compulsivos, el sexo desgastado, la cirugía estética como solución reparadora de todos los males. Referencias globales que hacen de El tiempo una pieza accesible, que permite ser degustada hasta por quien no haya visto jamas un largometraje de Corea del Sur. Es un film para todo público.


En realidad, es apta sólo para mayores de 13 años. Lógicamente, porque no es una comedia romántica de Hollywood, todo lo contrario. El tiempo es la contracara de las superproducciones de amor que se reflejan a menudo en la pantalla grande; un reverso de los cuentos de hadas y de los finales felices para siempre. Es cine de autor, pero eso no necesariamente significa que no se deje interpretar, o que requiere cierto nivel de especialización para ser reflexionada.
Kim Ki-Duk, su director, editor y guionista, presenta a una pareja común y corriente conformada por Seh-hee y Ji-woo, que no tienen mayores diferencias con cualquier noviazgo que podría darse en otra parte del mundo. A excepción de tener a su disposición la abrumadora tecnología que está instalada -desde lo doméstico a lo médico- en Corea del Sur, su relación de dos años no tiene nada de particular.


Hasta que un día Seh-hee advierte que Ji-woo, aunque la ama, siente atracción -al menos- sexual por otras mujeres. A pesar de ser muy bonita, la acción corrosiva del tiempo desgastó la pasión de su novio, y eso es algo que ella no puede soportar, la enloquece. La consecuencia directa es un vendaval de celos, promovido por la recurrente idea de que ya no es un objeto de deseo capaz de producir fascinación en Ji-woo. Ese panorama conyugal, junto con esa abrumadora tecnología que tiene a mano, inclina a Seh-hee a tomar la decisión de desaparecer literalmente y hacerse una cirugía plástica, cambiarse el rostro por completo, para volver a su pareja con una belleza desconocida y por lo tanto eficaz. Luego de seis meses de recuperación, Seh-hee reaparece como otra y seduce a Ji-woo, que se encuentra desolado por haberla perdido. Lo conquista en otra versión de sí, como otra mujer totalmente distinta, pero sus pensamientos circulares vuelven a actuar, esta vez sobre su persona. Descubre que Ji-woo sigue amanado a su antiguo yo, por lo que reproduce el exacto patrón anterior de celos y frenesí: ella se termina convirtiendo en la otra temida. Como una profecía autorealizada, Seh-hee encuentra la amenaza manifiesta en sí misma.


Ki Duk ha sido encasillado por la crítica -a partir de sus trabajos previos- en la posición de narrador de imágenes, donde el diálogo no tiene lugar. En El Tiempo las palabras tienen protagonismo, pero lo visual sigue marcando la línea de representación. La intervención quirúrgica, por ejemplo, funciona como ambiente donde se disuelve, casi concretamente, la identidad. Ki-Duk utiliza esa metáfora para poner en evidencia el curso que puede tomar un impulso desesperado en el siglo que corre. En Corea del Sur, el 50 % de las mujeres mayores de veinte años se realizó algún tipo de cirugía, lo cual agrega algo de orden de premonición fatalista, de mirada apocalíptica, aplicado al micromundo de la pareja. Mediante un tratamiento estético de choque, El Tiempo combina a los avances cosmetológicos y a las relaciones amorosas actuales en un equilibrio inestable. Una forma de fragilidad de los tiempos modernos.


Trailer



Matías Noli

Luciano Arruga, otro desaparecido


Luciano Arruga, de 16 años, desapareció en Lomas del Mirador el 31 de enero de 2009. Fue visto por última vez mientras estaba detenido en el Destacamento Policial de ese distrito. Se trata de un muchacho de clase social baja, que ya había sido apresado, golpeado y amenazado por la policía local en los últimos meses.


El Destacamento había sido creado luego de los insistentes pedidos por parte de vecinos de Lomas del Mirador, que pedían políticas de "mano dura" frente al problema de la inseguridad. El lugar no estaba habilitado para mantener detenidos, por lo cual el encierro de Arruga fue desde un principio ilegal.


Medios para un fin

En el contexto actual, donde el problema de la inseguridad aparece ante la opinión pública como la principal preocupación, habría sido de esperarse que la desaparición de Arruga apareciera publicado en los principales medios de comunicación. Sin embargo, los únicos dos que publicaron una nota en alusión al hecho fueron Crítica de la Argentina y Página12.


Son los medios de comunicación quienes instalan en la agenda pública qué hecho es acuciante e "importante" para la sociedad, y qué hecho no lo es. Cabría preguntarse por qué Luciano Arruga no formó parte de la agenda de hechos acuciantes instalados por los medios, como sí lo hicieron, por ejemplo, el florista de Susana Giménez, y el preparador físico de Guillermo Cóppola, cuyas muertes aparecieron publicadas en todos los medios, repetidas veces. Tendría que tenerse en cuenta que se trata de un muchacho pobre, de las afueras de la Ciudad de Buenos Aires, y que la última vez que fue visto, fue en manos de la policía, que lo mantenía detenido en forma ilegal.


Diversas organizaciones han adherido a la aparición con vida de Luciano. Puede consultarse cuáles son en el blog que crearon sus familiares y amigos para darle difusión a lo acontecido.
Brenda Struminger

La emergencia italiana

Campamento gitano en las afueras de Roma. Fuente: El País



La comunidad romaní, conocida como gitana, atraviesa una dramática situación en Italia. A la precariedad de los asentamientos donde viven, al creciente nivel de xenofobia social y a las puertas cerradas a las escuelas y trabajos dignos, se suma la persecución normativa desde el Estado. El gobierno de Silvio Berslusconi no sólo desconoce la nacionalidad italiana a los gitanos que nacieron en Italia –que son más del 37% de los 150 mil que hay en el país-, sino que dicta leyes en su contra que, Según Gabiela Boada, coordinadora de Campañas de Amnistía Internacional Argentina (AIA), son preocupantes.

La primera fue una medida del 2008, sancionada por decreto, que habilitó a los prefectos (símiles delegados gubernamentales) a realojar, alejar, o expulsar a los gitanos de sus viviendas, desmantelar campamentos y recuperar zonas ocupadas, por vía administrativa o judicial. La ordenanza fue justificada con un supuesto nivel de "alarma social", dada por la situación de precariedad de la comunidad gitana, y para prevenir posibles problemas seguridad y alteraciones de orden público. La segunda directiva consistió en la toma de huellas dactilares a la comunidad gitana. En un primer momento, la Comisión de la Unión Europea rechazó, de manera informal, la medida, y luego la respaldó oficialmente, alegando que "no hay indicios que las directrices autoricen la recogida de datos relativos al origen étnico o la religión de las personas censadas".

Para Jorge Denich, escritor argentino de origen romaní, este es el comienzo: "Lo mismo ocurrió con la Alemania nazi, primero se les quitó derechos al pueblo judío y después se lo comenzó a exterminar". Denich es una voz atravesada, en carne propia y en Argentina, por las condiciones infrahumanas que históricamente transitó la comunidad romaní. Vivió en campamentos, pasó hambre, y tuvo que aprender a escribir y a leer a los 28 años. "Lógicamente no veo una segunda guerra, pero sí veo un intento por ir hacia esos métodos", señala. La comparación no es desmedida en lo absoluto. No se puede hablar de un plan sistemático de aniquilación, como ocurrió en el período hitleriano, que terminó con la vida de 500 mil gitanos, pero en la Italia de Berlusconi se están emprendiendo accione con un tinte que recuerda aquel exterminio.
En los últimos días, el comisario europeo de Derechos Humanos, Thomas Hammarberg, divulgó un informe en el que demuestra su preocupación por la reciente iniciativa del presidente italiano de hacer un censo de los asentamientos de la comunidad gitana. Además, Hammarberg demunció el nivel de criminalización a los inmigrantes y el "clima de intolerancia" por parte del gobierno.
Matías Noli

"Home", de Yann-Arthus Bertrand

El documental sobre el declive de la Tierra

Por Rocío Moris




Coincidiendo con el pasado 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, se estrenó Home, una película que recorre la historia y degradación de la Tierra en décadas recientes.


Érase una vez la Tierra, el título original en francés, es el resultado de una colaboración entre el fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand, el productor y director Luc Besson y Francois-Henri Pinault, el consejero delegado del grupo francés PPR, que a su vez se trata del accionista mayoritario de PUMA y socio exclusivo mundial de la película.


Sin embargo, lo que hace única a esta pelúcla es que se convirtió en el primer film estrenado simultáneamente en salas de cine, televisión, internet y DVD. Esto significa que no sólo se puede acceder a ella gratuitamente y en distintos idiomas, sino que su alcance es descomunal.


A lo largo de sus 90 minutos de metraje, el documental lleva al espectador, a hombros de una fotografía espectacular, a pasear por la historia de la vida en nuestro planeta. Al filmarse en 50 países y grabarse totalmente desde el cielo en alta definición, ofrece un eficaz análisis sobre los principales problemas medioambientales y sociales que afronta nuestro mundo y pide una nueva concienciación de que proteger el planeta es indispensable.


Arthus-Bertrand declaró ante la prensa internacional que su realización pone de relieve la importancia de la supervivencia, que vendría a ser el tema central de la película. Además, haciendo referencia a la plataforma elegida para difundir el documental comentó: “Utilizando plataformas como Google Maps y YouTube tenemos la posibilidad de alcanzar a una audiencia muy grande. Es demasiado tarde para ser pesimistas. Juntos podemos seguir haciendo algo”.


“Crear concienciación de que el estado de emergencia del medio ambiente es crucial y el primer paso para un manejo mejorado de nuestros recursos naturales”, dijo Jochen Zeitz, presidente y consejero delegado de PUMA. "En línea con nuestro concepto PUMAVision, PUMA ha implementado numerosas iniciativas medioambientales mediante varios programas que pretenden reducir nuestra "huella"-los efectos que las operaciones y acciones de PUMA tienen en el medio ambiente. La película Home nos inspira a trabajar hacia la realización de una contribución positiva a nuestro planeta. Esperamos que inspire a públicos de todo el mundo", añadió.


Trailer de la película:









10 de junio: Día de la Soberanía Nacional

A 180 años de la primera ocupación argentina sobre Malvinas



Por Rocío Moris







El 10 de junio de cada año se celebra el Día de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Sandwich y del Atlántico Sur, también conocido como el Día de la Soberanía Nacional.

Aunque no cuenta con tanta difusión mediática, este año se conmemoran los 180 años desde que un 10 de junio pero de 1829, el entonces gobernador Martín Rodríguez firmó un decreto por el cual se dispuso la primera comandancia política y militar en las Islas Malvinas, nombrando a su frente a Luis Vernet, quien trabajaba en la colonización de Puerto Soledad.

Este acto, documentado históricamente, es un aval más a los reclamos soberanos de la Argentina sobre este territorio. Vernet fue gobernador legítimo de las Islas Malvinas, con toda la autoridad que le otorgaba la ley a su cargo. Sin embargo, no duró por mucho tiempo. 4 años más tarde, en 1833, Inglaterra ocupó la isla Soledad y en 1834 usurpó todo este territorio, incluyendo la isla Gran Malvina.

Tal vez el 10 de junio no sea recordado debido a que los actos de reivindicación de la soberanía argentina en Malvinas se concentran en el día 2 de abril, recordando la reconquista de las Islas efectuada en 1982.

Sin embargo, esta fecha debe también permanecer en la memoria de los argentinos. Principalmente porque la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas no es un capricho ni una mera cuestión geográfica, sino que tiene su origen en el derecho español sobre los territorios americanos, y se hereda con nuestra Independencia.

CAROLINA BESTIARIA AGUIRRE

Conferencia de una referente del mundo blogger

Por Será Noticia




Podría decirse que Carolina Aguirre es una exitosa blogger. Pero eso sería poco. Más acertado sería afirmar que es una exitosa escritora. Si bien empezó escribiendo en blogs que se hicieron muy concurridos (empezó con el primero, Bestiaria, como hobby), su creciente fama y talento hicieron que fuera cada vez más convocada para desarrollar sus historias en papel, y empezara a escribir para diversos medios.


Hoy, entre otras cosas, tiene publicado un libro propio, Ciega a citas (que nació del mundo virtual,) escribe para varias revistas, y va por su tercer blog, La Peleadora, que es parte del sitio Web del diario de Jorge Lanata Crítica de la Argentina.


El martes 26 de mayo dio una charla para los estudiantes de tercer año de la escuela de Periodismo TEA. Al margen de explicar su iniciación y su progreso en particular dentro del mundo digital, Aguirre dio, en el mismo tono práctico con el que está acostumbrada a narrar, una serie de consejos precisos en cuanto al Blog como plataforma de creación y difusión de contenidos.


Subrayó que quien desee comenzar un camino como blogger tiene que saber, en relación a la escritura en blog, que tiene que ser excesivamente claro; se tiene que poder explicar en una línea cuál va a ser el contenido con el que se va a trabajar.


Con respecto al diseño fue más determinante aún: fondo blanco, letras negras. Para Aguirre no hay otra combinación posible para que un blog sea exitoso.


Y por último -lo más importante- se trata de la capacidad para lograr captar “el murmullo” (y al pronunciar esas palabras hace un gesto con las manos, como si estuviera palpando una arenilla que se desliza entre sus dedos), que describe una idea, un pensamiento común, una sensación que está invadiendo el imaginario popular y que aún no fue expresada.




Percibir eso -explicó- y luego plasmarlo en papel virtual, fue lo que hizo que sus primeros lectores, al entrar a su blog, se quedaran, y luego volvieran la semana siguiente, y la siguiente. Así logró reunir en posteos ese “algo” que todos estaban pensando, sintiendo, pero que nadie decía.


No sorprendió que Aguirre hablara con el mismo humor ácido con que escribe. Frente a cada pregunta que se le hacía sobre su vida profesional, respondía casi sin pausa, casi sin respirar, como para no perder la idea. Finalmente, la ola de oraciones subordinadas dio a entender algo central: el éxito proviene del talento en la escritura, de nada sirve la divulgación, la publicidad, el movimiento que tenga un blog si no está bien escrito. “Al lector de Internet le gusta descubrir”, remarcó, haciendo hincapié en que la originalidad es un factor fundamental para que un blog funcione.

Un film con la función de acusar



A la distancia, es difícil abordar las películas de la pos-dictadura que ilustran los años duros. Muchas de ellas, como La noche de los lapices (1986) o La historia oficial (1985), tienen ese halo de sufrimiento social tan reciente a su creación que, aunque son ficciones, una crítica a su estructura narrativa o al tratamiento estético que demuestran sonaría absurda. Más que relatos fílmicos, son denuncias. Con Los Chicos de la guerra (1984), del director Bebe Kamín, ocurre exactamente eso. Al ser la primera obra de ficción argentina sobre la guerra de Malvinas, la primera representación escénica de esa odisea de jóvenes, remarcar sus defectos, o mismo sus logros audiovisuales, parece quedar chico y tener poco que ver con el sentido de la obra.
La obra, dentro del eje guerra-Malvinas encierra la historia de vida de tres chicos, de clases sociales bien distintas, que son llamados a combatir en medio de la efervescencia y júbilo social, que se encuentran hambrientos en las trincheras de las Islas, y que vuelven al país a enfrentar el desamparo que sus respectivas clases y entornos les tenían preparados. La situación contextual de la película invalida cuestionar el nivel de complejidad en algunos puntos claves, como puede ser la guerra como parte de una lógica de continuidad dictatorial, el martirio explícito de los desentrenados soldados, el terrorismo de Estado, o las variaciones esquizofrenicas del ánimo social. Sin embargo, por momentos logra retratar sutiles referencias de la moral dominante, sobre todo del ámbito estudiantil del período.

Desde la actualidad, a las películas que narran el proceso, quizás sí sea pertinente marcarles las fallas o aciertos teatrales, el grado de reflexión que presentan, o bien señalar si se quedan en el mero reclamo. Pero a una pieza como Los chicos de la guerra sólo se la puede contemplar como un largometraje desesperado por contar lo sucedido, sin demasiada profundidad, apenás dos años después. Como sucedió en varios film de la década del 80', la obra tiene un extenso reparto de primeros actores y figuras que aparecen en pocas escenas. Muchos de ellos volvieron del exilio junto con la democracia y otros sólo confirman esa necesidad que tenían de denunciar, más que de actuar. Entre ellos están Hector Alterio, Miguel Ángel Solá, Juan Carlos Baglietto –que hace de él mismo-, Ulises dumont y Carlos Carella.
Matías Noli

Cine Clásico: Un Perro Andaluz

La realidad a través de la mirada surrealista

Por Rocío Moris


Francia. 17 min.
Blanco y negro.
Versión original silente con música.

Dirección: Luis Buñuel
Producción: Luis Buñuel
Guión: Luis Buñuel y Salvador Dalí
Dirección de Fotografía: Albert Duverger
Diseño de Producción: Schilzneck
Música: Fragmentos de "Tristán e Isolda" de Wagnery un tango argentino
Edición: Luis Buñuel

Reparto:
Pierre Batcheff (el ciclista)
Simone Mareuil (la joven)
Fano Mesan (el andrógino)
Luis Buñuel (el hombre que corta el ojo)
Xaume Miravitlles (un seminarista)
Salvador Dalí (otro seminarista)


Un perro andaluz es el nombre de la primera película de Luis Buñuel y Salvador Dalí realizada en 1929. Como es de suponer por el tiempo de su realización, se trata de un corto de 17 minutos, mudo, al que recién le fue añadida una banda sonora en la década del 1960.


Un chien andalou, su título original en francés, pertenece al género surrealista, influencia directa de uno de sus creadores, el artista y autor de la célebre obra La persistencia de la memoria, Salvador Dalí.

Comienza con un prólogo introducido por el proverbial Érase una vez... Un hombre (Buñuel) afila su navaja de afeitar junto a un balcón y, tras observar cómo una delgada nube se dispone a atravesar el globo lunar, secciona el ojo de una mujer (Simone Mareuil) con la navaja barbera.


Al destruir en la pantalla un ojo que representa la mirada del espectador, el personaje manifiesta su intención, la intención de Buñuel, de convertir en caducos todos nuestros hábitos visuales.
En otras palabras, cortar el ojo es literalmente violentar esa mirada, destruir todos los preconceptos que contiene y abrirla a nuevas experiencias e imágenes.


La película tuvo como objetivo llevar los sueños que tenían sus realizadores a un plano de expresión, por ello las imágenes no tienen mucha conexión en cuanto a historia, pero son ricas y coherentes en cuanto a significado.


Elementos como las hormigas negras, tan presentes en el arte surrealista de Dalí, junto con el burro putrefacto sobre el piano de cola, y los miembros de la iglesia representan la decadencia de la burguesía y de la institución eclesiástica.


Así, la cinta condensa una originalidad visual e imaginativa que se desprende de las intenciones para sumergirse en el mundo de los significados del inconsciente colectivo, la violencia, la brutalidad y la sexualidad.
¿Su valor extra? Lograr expresar todo esto en el marco del cine mudo.

Descargar película Completa

Euskal Herria: reseña de la opresión

Por Ezequiel Alvarez







El tiempo pasa y la historia no cambia. Desde mediados de siglos XVI, Euskal Herria se ha teñido de sangre y sus apacibles y tranquilos pueblos, al igual que grandes urbes industrializadas, se han plagado de mártires, víctimas de una lucha que enfrenta a David y Goliat. Al País Vasco contra el Estado español y francés. Al derecho legitimo de autodeterminación contra la opresión y tortura bajo la bandera de la democracia.


Durante más de 300 años, y pese encontrarse bajo limite territorial de España, los vascos mantuvieron sus fueros, una herramienta fundamental para la toma de decisiones políticas en la región. La historia comenzaría a cambiar luego de las dos Guerras Carlistas, disputa entre absolutistas y liberales en busca de la sucesión de la corona española, y la definitiva abolición de los fueros en 1878. La paz comenzaría a ser sinónimo de una corta tregua.


El nacionalismo vasco creció de manera contundente, promovido por el sometimiento a los estados expansionistas de España y Francia y se vio reflejado en la creación de ciertas expresiones políticas y sociales como el Partido Nacionalista Vasco, pero con un traqueteo de fusil como banda sonora de fondo. El euskera, lengua que no posee ninguna relación con los otros idiomas europeos, y la ikurriña, bandera vasca creada Sabino Arana Goiri, considerado como el padre del movimiento nacionalista vasco, son los estandartes culturales que aún sobreviven y son enarbolados como símbolo de su nación.


Pasado, Presente y Futuro


Los indicios de los primeros asentamientos que derivaron en el actual pueblo e imaginario cultural vasco datan de miles de años. Son los últimos pobladores originarios en un estado casi puro de Europa, ya que conservan una cosmología y forma de vida acorde a sus antepasados. Varios gobiernos de turno vieron esta identidad vasca como una problemática e intentaron corromperla estimulando inmigración desde otras regiones ibéricas y desprestigiando el euskera. Era la barbarie contra el cristianismo.


Las bombas de la Luftwaffe al servicio del dictador Francisco Franco que llovieron en Euskal Herria, bastión de la resistencia durante la Guerra Civil española, hacen el mismo ruido que las actuales medidas que toma el PSOE, similares a las que propulsó el Partido Popular en el pasado. "Francisco Franco era mucho más benevolente en materia penitenciaria que el actual gobierno de Rodríguez Zapatero", aseguró César Manzanos, portavoz del colectivo que trabaja en apoyo a los presos Salhaketa.


La lucha por la autodeterminación del País Vasco tiene varios heridas abiertas a lo largo de la historia. El rol de ETA ha marcado a fuego el conflicto vasco, al igual que el cuestionamiento de las izquierdas independentistas y de sectores más críticos frente a la política de convivencia entre el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y el Estado español, que hasta llegan a considerar al Lehendakari como un simple títere de Madrid. El conflicto divide las aguas dentro de las siete provincias que conforman Euskal Herria, al igual que en España, mientras las treguas se suceden de violencia.


La salida política al conflicto cada día esta más lejana, gracias a la buena voluntad del Estado español y francés en ilegalizar los partidos independentistas, manchando cualquier expresión política relacionandola con ETA. La lucha armada es poco viable, ya que se encuentra desprestigiada y desgastada por las perdidas humanas durante varios siglos, y los partidos políticos esta siendo ferozmente atacados. Así, las dos vías para la posible salida del conflicto se encuentran bloqueadas. Solamente el entendimiento y la libertad hacia el pueblo vasco ahorrarían sangre y sufrimiento.